A nivel general este proyecto busca contribuir a la comprensión del proceso de poblamiento humano en un área del oeste norpatagónico argentino. Específicamente, se busca generar información novedosa en un sector del que no se conocen investigaciones arqueológicas sistemáticas previas. A largo plazo, el área considerada tiene el potencial de contribuir al conocimiento de ciertos procesos claves tratados en escala supra regional, incluyendo el carácter de las interacciones entre especies extintas de megafauna y las sociedades humanas tempranas; como así también la dinámica del macro proceso de contacto cultural y poblacional a uno y otro lado de los Andes durante el Holoceno tardío final, entre otras. En el corto plazo, se espera avanzar en las tareas de prospección arqueológica ya iniciadas y en la excavación de un contexto estratigráfico previamente relevado que tiene potencial de arrojar cronologías antiguas (> a 10.000 años AP). Asimismo, se espera poder realizar los primeros fechados radiocarbónicos AMS para el área e iniciar el estudio de las geografías humanas a partir del análisis geoquímico de los artefactos de obsidiana y de las fuentes potenciales ya detectadas en el área, y del estudio del arte rupestre, uno de los registros más prolíferos en este sector norpatagónico.